Potenciando el sector financiero en Perú a través de una educación de calidad

Potenciando el sector financiero en Perú a través de una educación de calidad; el Perú posee condiciones óptimas para avanzar de forma drástica en la inclusión financiera. Esto cobra particular relevancia, ya que el sector financiero está detrás del desarrollo económico del país, promoviendo el traspaso de capital a las unidades deficitarias. Es necesario asegurar que desde un periodo temprano los niños reciban educación de calidad para prevenir los efectos de la falta de conocimiento de los sectores financieros en Perú.

Te puede interesar: Innovación Educativa en Finanzas

¿Qué es PLANEF?

El PLANEF establece una estructura para coordinar un sistema que, mediante diferentes acciones priorizadas, sirva para mejorar la implementación de la educación financiera. Se muestran objetivos tales como crear una red de educación financiera promoviendo la inclusión financiera, innovación y adopción de tecnología, desarrollar habilidades esenciales para el mercado laboral, etc.

También es de vital importancia proporcionar herramientas digitales y contenido educativo para apoyar a profesores y estudiantes en su búsqueda del conocimiento financiero. Esto incluye desde el desarrollo de contenido interactivo hasta material impreso para aquellas áreas con escaso acceso a plataformas digitales.

En el mercado local actualmente hay 17 empresas bancarias diferentes, sin embargo se destacan 4 empresas que llevan gran parte de la participación. Estas empresas incorporan tecnologías como la banca móvil y el comercio electrónico. La banca móvil es una herramienta clave para el sector financiero en el Perú, ya que facilita a los bancos y otros proveedores de servicios financieros alcanzar y comunicarse con usuarios y clientes potenciales, eliminando barreras tecnológicas y geográficas. Este tipo de tecnología cambia el modo de consumir por parte de los usuarios, siendo necesario que estos tengan un nivel adecuado de conocimiento financiero para poder utilizarla correcta y eficientemente.

Sitio web oficial: https://www.sbs.gob.pe/inclusion

Más Información

Frente a esta problemática, es importante que desde la etapa inicial del educación, los niños reciban los conocimientos básicos para prepararlos a la hora de realizar transacciones monetarias y obtener los conocimientos necesarios para tomar decisiones financieras inteligentes. Para esto, el proyecto aborda la educación de calidad para que los estudiantes que cursan educación básica reciban los conocimientos esenciales básicos para con sus actividades académicas. La clave está en la implementación de un sistema de educación a gran escala que permita que los estudiantes adquieran dichas habilidades de forma óptima. Esto se logra a través de la creación de contenido relevante para el sector financiero (como el contenido interactivo) y capacitando a los profesores en temas como sociedades, finanzas corporativas, fusiones y adquisiciones, entre otros.

En el marco del PLANEF, el Grupo Técnico Temático de Educación Financiera socializa todos estos esfuerzos con el fin de informar al público sobre los programas y servicios financieros disponibles en el mercado. Esto, a su vez, promueve la presencia del Gobierno Nacional, buscando aumentar la reducción de la brecha financiera entre la población. Además, el Gobierno busca ser el ente regulador de estas acciones, para que todas aquellas arbitrariedades e injusticias sean eliminadas para con mecanismos adecuados.

Conclusión

En conclusión, con un esfuerzo coordinado por parte del Estado y diversas empresas financieras, el Perú es uno de los países con mejor índice de inclusión financiera. A su vez, asegurar una educación de calidad es esencial para el ensanchamiento de la brecha financiera entre los diferentes factores y sectores sociales.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar