ConstruYO Infonavit | ¡Conoce los Requisitos y Beneficios de participar en este Programa!

¿Cómo Funciona Construyo Infonavit?

ConstruYO Infonavit, el programa no toma en cuenta el salario que devengas mensual, con el puedes edificar, culminar tu construcción, ampliar o remodelar, y lo puedes hacer en una o varias etapas. Así que solo debes de escoger la cantidad y lapso del crédito. ConstruYO es un sistema de préstamo que permite a los empleados decidir cómo invertir el dinero de acuerdo a sus necesidades, porque el dinero podrá usarse usado para empezar la construcción o llevar reparaciones menores.

¿Cómo Solicitar Construyo Infonavit?

La gestión para pedir el préstamo tiene de cinco pasos:

  • Precalifícate.Comprueba si puedes pedir el préstamo y de cuanto será la suma que te facilitarán.
  • Haz el curso saber + para decidir mejor. La institución brinda la información por mdio de videos o tutoriales para ayudarte a tomar una decisión.
  • Solicita tu crédito.Asiste a un centro del Infonavit con los papeles exigidos.
  • Selecciona a un notario público.Debes de escoger a un notario y tendrás que preparar la documentación que te pida.
  • Obtén la constancia de crédito.Aquí estarán determinadas las condiciones mercantiles y la fecha límite para terminar el trámite.

Los documentos que se exigen para pedir el crédito debes de entregar la partida de nacimiento original y copia. Una identificación oficial, puede ser INE, pasaporte vigente. El estado de cuenta bancario del trabajador con CLABE en copia, no mayor a 60 días. Un estudio de valor y dictamen técnico del terreno.  Debes de pedirlo con el formato de las unidades de valuación con las que trabaja el Infonavit. Por otro lado, el contrato de obra a costo elevado y tiempo establecido. Cédula de presentación y ficha técnica. El Proyecto arquitectónico: plano de localización y arquitectónicos, estructurales, de instalaciones eléctrica, hidráulica, sanitaria, gas, teléfono, estudio de mecánica de suelos y memoria de cálculo. Programa de obra y programa físico financiero, presupuesto para la edificación y licencia de construcción.

¿Cuánto Dinero te presta el Infonavit para Construir?

El crédito puede concederse de acuerdo a la evaluación de su historial crediticio y el saldo de la Subcuenta de Vivienda. El tope del crédito será de hasta 528,000 pesos.

Modalidades en las que puedo Solicitar Construyo Infonavit

Las modalidades de Construyo Infonavit, son:

ConstruYo con Constructora

Este sistema es excelente si se pretende construir una vivienda nueva, edificar, robustecer, ampliar o remodelar la casa con trabajos que pueden afectar la estructura de la propiedad. Aquí, hay que seleccionar un constructor profesional registrado en el Infonavit para tener garantía de seguridad y calidad. La constructora inscrita recibe el dinero y entrega el trabajo culminado del plan que se pacte, se firmará un contrato para autorizar al Instituto la entrega de los recursos y esta se responsabiliza a ejecutar el proyecto.

ConstruYo con Asesoría Técnica

El proceso es parecido al anterior, solo que aquí se cuenta con un asesor técnico inscrito en el Infonavit. Se recibe el capital y se puede contratar a un obrero de confianza y saber dónde adquirir los materiales. Se deben cumplir los lapsos y los costes acordados con el asesor técnico y un inspector tiene que aprobar que se hiciera la obra de acuerdo a lo acordado.

ConstruYo Reparaciones Menores

Esta operación se orienta en quienes intentan mejoras menores para la casa, como cambiar la cocina, los muebles,  pisos, ventanas, impermeabilizar o pintar. El dinero se deposita en la cuenta y un verificador valida si se hizo la mejora en tiempo acordado. Recuerda que puedes visitar el sitio web del programa para obtener más información. 

¿Cómo Contactar con Construyo Infonavit?

Marca los hilos telefónicos 55 9171 5050 en México y por el 800 008 3900. Desde cualquier parte del país. También puedes decir presente en los centros de atención de Infonavit que se encuentran desplegados en toda la geografía mexicana de esa manera podrás empezar a tramitar el beneficio. Puedes leer también Seguro de Desempleo CDMX y muchos otros artículos. 

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar