Maestría en Educación Universitaria | Universidades Peruanas en las que puedes estudiar un Master de Docencia Universitaria este 2023

¿Cuál es el objetivo de una Maestría en Educación Universitaria?

Maestría en Educación Universitaria, preparar a los profesionales para contribuir a mayores niveles de prácticas innovadoras y aplicar conocimientos basados en la evidencia en el diseño e implementación de políticas, estrategias y acciones que contribuyan a un mejor rendimiento.

Te puede interesar: Maestría en Analítica de Datos

Mejores Maestrías en Educación Universitaria que puedes conseguir si quieres estudiar en Perú este 2023

Máster en docencia universitaria – Universidad César Vallejo

La Maestría en Docencia Universitaria te permitirá desarrollar e implementar estrategias competitivas en los campos del liderazgo educativo, la pedagogía y los estudios especiales en un proceso cualitativo que te convertirá en un agente de cambio para la competitividad y el desarrollo de nuestra sociedad.

Perfil del egresado

  • Analiza, desarrolla y gestiona políticas educativas en la educación superior.
  • Desarrolla e implementa estrategias didácticas que fortalezcan el liderazgo educativo.
  • Desarrolla, implementa y evalúa programas de gestión estratégica en educación, pedagogía e investigación.
  • Implementa estrategias de aprendizaje que promueven la investigación y la competitividad.
  • Implementa sistemas de gestión de calidad en sus funciones académicas y profesionales.

Plan de estudios

Su plan de estudios está diseñado de tal manera que los diferentes cursos se desarrollan temática y evolutivamente para lograr una formación holística e integral con énfasis en la aplicación práctica y la investigación.

Sitio web oficial: https://www.ucv.edu.pe/posgrado/maestrias/maestria-en-docencia-universitaria/

Maestría en Educación con mención en Docencia en Educación Superior – USIL

Objetivos del programa

Los objetivos académicos del programa de Maestría en Docencia en Educación Superior de la Universidad San Ignacio de Loyola son estudiar enfoques y modelos de gestión docente, realizar innovación educativa, diseñar e implementar proyectos de investigación educativa relacionados con problemáticas regionales y nacionales. Serán capaces de liderar equipos de trabajo en un entorno cambiante y competitivo, actuando con ética y compromiso con los objetivos organizacionales.

Perfil del candidato

La Maestría en Docencia en Educación Superior de la Universidad San Ignacio de Loyola es una maestría de prestigio diseñada para docentes de instituciones educativas privadas y públicas, colegios, universidades y profesionales en general.

Competencias del estudiante

  • Ser un investigador calificado con conocimiento de los aspectos conceptuales y metodológicos del proceso de investigación científica.
  • Ejercer la docencia a nivel de maestría, tanto de pregrado como de postgrado, en diversas universidades del país y del extranjero.
  • Introducir innovaciones en la enseñanza de la educación con el fin de desarrollar e implementar planes para mejorar la educación en este nivel.
  • Dirigir proyectos de investigación sobre la enseñanza en la educación superior, los planes de estudio y los materiales didácticos.
  • Ser un líder que contribuya al desarrollo social, económico y político de un país.

Perfil del egresado

Los egresados del programa de Maestría «Docencia en Educación Superior» adquieren las siguientes competencias profesionales:

Ámbito teórico
  • Conocimiento de los aspectos conceptuales y metodológicos del proceso de investigación científica.
  • Conocimiento de las teorías de psicología educativa, sociología de la educación y tecnologías educativas que fundamentan la práctica docente en la educación superior.
  • Conocimiento de los enfoques y modelos de gestión del aprendizaje que subyacen en el diseño, organización y ejecución de proyectos educativos en la educación superior.
Área instrumental
  • Diseñar y realizar investigaciones educativas cuantitativas, cualitativas y combinadas de relevancia fundamental para la problemática regional y nacional.
  • Dirigir proyectos de investigación sobre enseñanza, planes de estudio y materiales didácticos en la educación superior.
  • Dirigir la política educativa en la educación superior para proponer orientaciones de investigación para la enseñanza en las instituciones de educación superior.
  • Aplicar métodos y técnicas para evaluar estudiantes, proyectos y programas educativos.
Área metodológica
  • Innovar la docencia en la educación superior para desarrollar e implementar planes de mejora de la educación en este nivel.
  • Aplicar conceptos básicos de teoría de muestreo, estimación estadística y herramientas de recolección de datos para sustentar la validez de la investigación empírica en educación.
  • Dominar el uso de programas informáticos para el tratamiento de grandes cantidades de datos y su aplicación a la metodología de la investigación educativa.

Empleo

Los graduados de este programa de Maestría en Educación Superior pueden trabajar en las siguientes áreas:

  • Enseñar con excelencia pedagógica, creativa, efectiva y éticamente en diversas universidades del país.
  • Trabajarán como académicos proactivos, socialmente comprometidos, involucrados en las redes más relevantes de investigadores educativos.
  • Introducir innovaciones en la docencia educativa para desarrollar e implementar planes de mejora de la educación.
  • Realizarán, gestionarán y asesorarán investigaciones educativas aplicadas al desarrollo holístico, abierto y flexible del proceso educativo.

Sitio web oficial: https://usil.edu.pe/postgrado/maestrias/educacion-mencion-educacion-superior/acerca-de-programa

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar