¿Qué es una Maestría en Literatura?
Maestría en Literatura, es un programa de alto nivel diseñado para formar a profesores e investigadores en el campo de la literatura, tradicionalmente dividido en cuatro ramas: teoría literaria, crítica literaria, historia literaria y literatura comparada.
Te puede interesar: Maestría en Emprendimiento e Innovación
Las Mejores Maestrías en Literatura en Perú este 2023
Maestría en Literatura con Mención en Literatura Peruana y Latinoamericana – Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Breve descripción del programa
El programa de Maestría en Literatura Peruana y Latinoamericana está diseñado en torno a una especialización en Literatura y Humanidades que enfatiza la formación de académicos capaces de desarrollar pensamiento crítico, producción académica y diálogo con las comunidades académicas de la disciplina. Abarca cuatro áreas: literatura hegemónica, literatura indígena, estudios sociales e interculturales, y lenguaje y diversidad, en torno a las cuales se articulan teorías y prácticas con investigación y erudición; movilidad estudiantil en estudios especiales, seminarios interdisciplinarios, trabajo de campo y asesoría de tesis.
Título a otorgar:
- Maestría en literatura con especialización en literatura peruana y latinoamericana.
Objetivos académicos:
- Generar nuevos conocimientos que contribuyan al desarrollo de la disciplina y de la comunidad de investigadores.
- Realizar proyectos que requieran un gran esfuerzo.
- Desarrollar proyectos de teoría literaria.
- Desarrollar proyectos de investigación sobre literatura peruana y latinoamericana que influyan en el sistema educativo y en el gusto literario.
- Desarrollar investigaciones sobre estudios literarios no hegemónicos.
Perfil de Ingreso:
- Profesionales con grado académico de licenciatura.
- Los participantes de otras disciplinas deberán tomar un programa adicional de cursos de teoría literaria e interpretación textual previa evaluación.
Perfil del egresado:
Los egresados de la Maestría en Literatura Peruana y Latinoamericana poseerán: 1. Literatura latinoamericana al graduarse:
- Conceptualizar las principales teorías literarias.
- Realizar investigaciones en literatura peruana y latinoamericana que conduzcan a la creación de nuevos conocimientos relacionados con la problemática cultural nacional y latinoamericana de manera creativa y con alto rigor académico.
- Trabajar como investigador y consultor en el estudio de los procesos literarios peruanos y latinoamericanos.
- Ejercer la docencia a nivel de pregrado y postgrado con honores en literatura peruana y latinoamericana.
Duración:
- 2 años (4 semestres)
Modo de inscripción
Paso 1: Pague la cuota de inscripción entre el 1 de febrero y el 12 de marzo.
La cuota de inscripción se puede pagar de las siguientes maneras:
A través del Banco Nacional.
Es necesario indicar que se realiza el pago a la cuenta TRANSACCIÓN nº 9650 + el código correspondiente; y el DNI, número de tarjeta de extranjero o número de pasaporte del solicitante.
A través de un banco de crédito
A continuación se detalla el número de cuenta corriente de la UNMSM en el Banco Crédito de Perú para realizar depósitos vía cajero, ventanilla, agente o transferencia interbancaria:
- Cta. Cte. N.º 191-0215772014
- CI N.º 002-191-0002151577201451
Paso 2: Registre su confirmación de pago.
Se recomienda realizar el pago de la inscripción antes del 12 de marzo, teniendo en cuenta que el registro y la obtención del código de solicitante tardan 24 horas.
- https://posgrado.unmsm.edu.pe/admision/inscripcion/
Envíe también una copia legible del justificante de pago con sus datos (nombre y apellidos, número de DNI, programa que solicita) a [email protected].
Paso 3: Presentar todas las solicitudes.
- Un resumen del currículum vitae del solicitante (en orden, página por página y con los encabezamientos correctos).
- Formulario de inscripción al Diploma de Postgrado en Literatura.
- Constancia de matrícula en línea de Bachiller expedida por la SUNEDU o copia del Título de Bachiller certificada por la universidad de origen (*).
- Anteproyecto de investigación.
- Copia simple de un documento de identidad (DNI, cédula de extranjería o pasaporte).
- Certificado de nacimiento.
- Recibo del Banco Crédito de Perú o Banco Nacional del pago de la matrícula.
- Fotografía tamaño carné sobre fondo blanco, sin lentes.
(*) Los postulantes con título de bachiller de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos deberán presentar sólo copia simple. En el caso de egresados extranjeros, los títulos y diplomas deberán ser convalidados o reconocidos de acuerdo a la normativa vigente.
Otros documentos
- Sólo las personas con discapacidad deben presentar el carné del CONADIS.
Los documentos deberán ser enviados a [email protected] a más tardar el 13 de marzo de 2023 a las 13:00 horas, después de esta fecha y hora no se aceptará ningún documento.
Tenga en cuenta que una vez que haya pagado la cuota de inscripción, se haya registrado en línea y haya recibido su código de candidato, deberá enviar su expediente a [email protected]. Deberá enviar su candidatura de la siguiente manera:
- Archivo PDF, currículo vitae con el código de candidato, certificado de la SUNEDU, documentos foliados de acuerdo a los ítems del formulario.
- Archivo PDF del anteproyecto de investigación.
- Partida de nacimiento y documento de identidad en archivo PDF.
- Archivo JPG – fotografía.
Paso 4: Presentación de resultados
Los resultados se publicarán aquí y también se enviarán a su dirección de correo electrónico el 20 de marzo.
Sitio web oficial: https://letras.unmsm.edu.pe/maestria-en-literatura-3/
Maestría en Literatura Hispanoamericana – PUCP
Dirigido a:
- Profesionales que deseen profundizar en el conocimiento de la literatura hispanoamericana.
Plan de estudios
El plan de estudios consta de 48 créditos correspondientes a seminarios, la mayoría de los cuales tienen un enfoque monográfico y un tema específico. Los seminarios se dividen en cuatro áreas de especialización: teoría literaria, literatura colonial, literatura del siglo XIX y literatura moderna.
Los estudiantes deben cursar un seminario en cada una de las tres primeras áreas y dos seminarios en literatura hispanoamericana moderna, así como dos seminarios de tesis. Para los créditos restantes, los estudiantes pueden elegir seminarios en sus áreas de interés, optativas o seminarios de otros programas de postgrado.
Las evaluaciones incluyen debates sobre temas asignados y trabajos de investigación sobre un tema que se identificará y desarrollará en consulta con el instructor del seminario.
Perfil del graduado
Al finalizar el Máster en Literatura Hispanoamericana, los graduados estarán preparados para trabajar al más alto nivel en investigación y para trabajar como estudiante de posgrado, conferenciante, editor, consultor, promotor o gestor cultural en instituciones públicas y privadas.
Inversión económica
- El costo total del programa es de S/. 29 224,40 *.
* Monto referencial, sujeto a cambios.
Formas de pago
Pago de tasas académicas
Las tasas académicas del programa se expresan en créditos. El número de créditos matriculados determina la tasa por alumno y ciclo.
Para este programa el valor de los créditos es de 600.10 S/, que es la escala C en nuestro sistema de pensiones. La universidad emite 5 cuotas académicas por ciclo. La primera cuota siempre se emite por 2 créditos más la matrícula, que en este caso es de 104.90 S/. Las cuotas restantes se emiten por el monto restante de acuerdo al artículo 2 del Reglamento Normal de Cuotas Académicas.
Si un alumno cursa 12 créditos por ciclo, pagará
- Cuota de Matrícula Monto.
- Cuota 1 S/ 1,305.10
- Cuota de matrícula 2 – 5 S/ 1,500.25 S/ 1,500.25
Si pagas el Programa de Contado
Por último, un estudiante desea pagar el costo total del programa en efectivo, se le otorgará un descuento del 5%. Este descuento se suma a otros descuentos. El importe a pagar es de 27.763,18 S/ *.
Sitio web: https://posgrado.pucp.edu.pe/maestria/literatura-hispanoamericana/