Bono por lactancia de EsSalud 2025: Cómo solicitarlo, requisitos y condiciones para cobrarlo

El bono por lactancia de EsSalud es una ayuda económica destinada a las madres de recién nacidos en Perú. Este subsidio busca aliviar los gastos asociados al nacimiento de un hijo y fomentar el bienestar del recién nacido. En 2025, se establecen requisitos y condiciones específicas para poder acceder a este apoyo. Conocer el proceso de solicitud y la documentación necesaria es fundamental para aprovechar este beneficio.


Te puede interesar: Bono Familiar Habitacional del Fondo Mivivienda 2025: Todo lo que necesitas saber


Subsidio por Lactancia: Comprendiendo el Apoyo

El subsidio por lactancia es un componente esencial del apoyo económico destinado a madres con recién nacidos. Esta ayuda busca aliviar las cargas financieras que surgen con el nacimiento de un hijo.

Objetivo del Subsidio por Lactancia

El objetivo principal del subsidio por lactancia es brindar un apoyo inmediato a las madres, contribuyendo a los gastos relacionados con el cuidado del recién nacido. Al proporcionar un monto económico, se busca fomentar una mejor atención y alimentación del bebé durante los primeros meses de vida, un periodo crítico para su desarrollo.

Monto del Subsidio y Beneficios

En 2025, el subsidio por lactancia tiene un monto establecido de S/. 820.00 por cada bebé nacido. Este apoyo económico se otorga de forma única y es un incentivo significativo para las madres aseguradas de EsSalud. La entrega de este subsidio representa un alivio, ya que permite cubrir gastos que generalmente aumentan durante el primer año de vida del niño.

  • Apoyo financiero durante los primeros meses post-nacimiento.
  • Facilita la compra de productos esenciales para el cuidado del recién nacido.
  • Contribuye al bienestar general de la madre y el niño.

Requisitos para Acceder al Subsidio

El acceso al subsidio por lactancia contempla diversas condiciones que deben ser cumplidas por la madre beneficiaria. A continuación, se detallan los requisitos fundamentales.

Aseguramiento Regular en EsSalud

Para acceder al subsidio, es indispensable que la madre sea asegurada regular de EsSalud. Este tipo de seguro es el único que permite recibir el apoyo económico, garantizando así que se cumplan los criterios necesarios para la prestación.

Condiciones Laborales de la Madre

Es necesario que la madre esté trabajando en el momento del nacimiento del bebé. Su empleo debe encontrarse registrado en EsSalud, lo que asegura que cumpla con las normas establecidas para la obtención del subsidio.

Registro del Recién Nacido en Reniec

El recién nacido debe estar debidamente registrado en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Este registro es esencial para validar la solicitud y confirmar la relación entre la madre y el hijo.

Aportes Realizados en EsSalud

Para que la madre pueda acceder a este subsidio, es obligatorio que haya realizado aportes a EsSalud. Específicamente, debe haber contribuido al menos con tres meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos dentro de los seis meses previos al nacimiento del bebé. Esto asegura que la madre cuenta con la protección social necesaria.

Casos Particulares y Consideraciones

Existen diversas situaciones especiales que deben tomarse en cuenta al momento de solicitar el subsidio por lactancia. Cada caso tiene requisitos específicos que aseguran que las madres o tutores accedan a este beneficio de manera justa.

Madres Menores de Edad y Solteras

Las madres menores de edad y solteras pueden acceder al subsidio, pero el pago se realizará a través de un familiar cercano o tutor legal. Esto asegura que el apoyo se entregue de manera adecuada.

Subsidiarios Aceptables

  • Padre o madre de la menor.
  • Tutor legal designado.

Madres Declaradas Incapaces

En el caso de las madres declaradas incapaces, se requiere presentar documentación legal que valide su situación ante EsSalud. Esto garantiza que el subsidio llegue a quien realmente lo necesite.

Documentación Judicial Requerida

  • Sentencia judicial que declare la incapacidad.
  • Documento que identifique al curador.

Fallecimiento de la Madre del Lactante

Cuando la madre del lactante ha fallecido, el subsidio puede ser solicitado por el padre o por el tutor del menor. Es fundamental presentar la documentación adecuada para acceder a este beneficio.

Documentos para el Tutor

  • Acta de defunción de la madre.
  • Documentación que acredite la tutela del menor.

Situaciones de Abandono

En casos donde el menor se encuentra en abandono, es necesario demostrar la tutela del niño. Esto asegura que el subsidio pueda ser utilizado para el bienestar del infante.

Procedimiento para Solicitar el Subsidio

El proceso para acceder al subsidio por lactancia es sencillo y se compone de varios pasos que deben ser seguidos con atención.

Obtención del Formulario N° 8011

El primer paso consiste en obtener el Formulario N° 8011, el cual es fundamental para iniciar el trámite. Este formulario puede ser adquirido de varias maneras:

Lugares de Descarga y Recogida

  • Descarga desde la página oficial de EsSalud.
  • Recogida en cualquiera de las Agencias de Seguros de EsSalud.
  • Obtención en la Oficina del Área de Bienestar Social.

Llenado y Presentación de la Solicitud

Una vez obtenido el formulario, es crucial llenarlo correctamente, asegurándose de incluir datos necesarios como el número de DNI y firma del asegurado. Tras completarlo, debe ser presentado en la Plataforma de Atención de la Agencia de Seguros de EsSalud. Se recomienda mostrar el DNI al momento de esta entrega.

Uso de la Plataforma Virtual y Presencial

El trámite puede realizarse tanto de forma presencial como a través de la plataforma virtual de EsSalud, lo que agiliza el proceso. La opción virtual permite gestionar la solicitud sin necesidad de desplazamientos. Esta es una herramienta muy útil para quienes buscan mayor comodidad al realizar el trámite.

Beneficios del Sistema ‘Lactancia Cero Trámites’

El programa ‘Lactancia Cero Trámites’ facilita aún más el proceso para las madres que dan a luz en establecimientos de salud que cuentan con el Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea. Este sistema permite acceder al subsidio de manera casi automática, reduciendo tiempos de espera y evitando la presentación de documentación adicional si se cumplen los requisitos establecidos.

Plazos y Documentación Necesaria

En esta sección se detallan los plazos y la documentación necesaria para acceder al subsidio por lactancia de EsSalud. Es fundamental cumplir con estas indicaciones para garantizar el proceso adecuado.

Tiempos de Solicitud y Cobro

La solicitud del subsidio por lactancia debe iniciarse dentro de un plazo específico. Este período comienza desde la fecha de nacimiento del menor, y es importante gestionar la solicitud a tiempo para no perder el derecho al subsidio.

  • El plazo estándar es de 98 días después de la fecha de nacimiento del bebé.
  • Si se han tenido más de un hijo, se agrega un plazo adicional de 30 días.

Documentos Esenciales y Acreditación

Para procesar la solicitud de subsidio, se requiere la presentación de ciertos documentos que validen la situación de la madre y del recién nacido. La presentación correcta de estos documentos es crucial para evitar demoras en el trámite.

Originales Requeridos y Copias

  • Formulario N° 8011 debidamente completado.
  • Documento de identidad original de la asegurada: el DNI.
  • En caso de que un tercero presente la solicitud, se debe incluir una carta poder simple y su DNI, así como una copia de este último.

Pago y Cobro del Subsidio

El proceso de pago y cobro del subsidio es fundamental para asegurar que las madres puedan acceder a este apoyo económico de manera efectiva y ágil.

Canales de Pago Disponibles

El subsidio por lactancia se puede cobrar a través de diferentes canales de pago. Las madres beneficiarias tienen la opción de recibir el monto en:

  • Agencias del Banco BBVA Continental.
  • Transferencias bancarias directas a cuentas autorizadas.

Pasos para el Cobro en el Banco

Para llevar a cabo el cobro del subsidio en el banco, se deben seguir ciertos pasos específicos que garantizan un proceso fluido.

Procedimientos en BBVA Continental

El cobro del subsidio en BBVA Continental requiere la presentación de documentos esenciales. Estos son:

  • Copia del Formulario N° 8011, debidamente llenado.
  • Documento de Identidad Nacional (DNI) vigente de la madre beneficiaria.

Una vez presentados, debe seguir el procedimiento indicado por el personal del banco para recibir el pago correspondiente. Es esencial realizar el cobro dentro del plazo establecido tras la aceptación de la solicitud.

Resolución de Incidencias y Consultas

La resolución de incidencias y consultas es fundamental para asegurar que las beneficiarias del subsidio por lactancia puedan gestionar adecuadamente cualquier inconveniente que surja durante el proceso. Existen distintos canales y procedimientos para abordar estos temas.

Gestiones Ante Retrasos

Es común que, en ocasiones, se presenten demoras en la tramitación del subsidio. En tales casos, es importante que las madres conozcan los pasos a seguir para resolver estas situaciones.

Reclamos en Oficinas de OSPE

Si hay retrasos en la recepción del subsidio, las interesadas pueden presentar un reclamo. Este trámite debe realizarse en las Oficinas de Seguros y Prestaciones Económicas (OSPE) más cercanas al hogar de la beneficiaria. Al presentar el reclamo, es recomendable llevar los documentos pertinentes que validen la solicitud del subsidio.

Uso de la Plataforma VIVA para Consultas

La plataforma VIVA de EsSalud ofrece una alternativa digital para resolver consultas sobre el estado de la solicitud. A través de esta plataforma, las madres pueden verificar el progreso del trámite y obtener información relevante sobre la entrega del subsidio. Este método es sencillo y permite gestionar inquietudes desde la comodidad del hogar, buscando reducir la necesidad de acudir a oficinas de forma presencial.


Sitio web oficial: https://www.gob.pe/essalud


 

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar