Pagos del Bienestar en septiembre 2025: calendario del 1 al 25 para adultos mayores, personas con discapacidad y madres trabajadoras

Del 1 al 25 de septiembre de 2025, la Secretaría de Bienestar llevará a cabo el pago de apoyos económicos a adultos mayores, personas con discapacidad, y mujeres y madres trabajadoras en México. Este proceso se realizará de manera escalonada, según la inicial del primer apellido de los beneficiarios. Los montos a entregar corresponden a los programas sociales que brindan apoyo a estos grupos vulnerables. La información se detalla en el calendario oficial y en los lineamientos de cada programa.


Te Puede Interesar: Habrá registro en Septiembre al Apoyo de Mejoramiento de Vivienda de 40 mil pesos: Todo lo que necesitas saber


Calendario oficial de pagos del 1 al 25 de septiembre

Se ha establecido un calendario organizado para la dispersión de pagos a beneficiarios de diversos programas sociales en septiembre. Esta estructura permite una entrega eficaz y ordenada. Los pagos se realizarán de manera escalonada, siguiendo el orden alfabético del primer apellido del beneficiario. El calendario será del 1 al 25 de septiembre, quedando de la siguiente manera:

  • Lunes 1 y martes 2 de septiembre: A, B

  • Miércoles 3 y jueves 4 de septiembre: C

  • Viernes 5 y sábado 6 de septiembre: D, E, F

  • Lunes 8 y martes 9 de septiembre: G

  • Miércoles 10 de septiembre: H, I, J, K

  • Jueves 11 y viernes 12 de septiembre: L

  • Sábado 13 y lunes 15 de septiembre: M

  • Martes 16 y miércoles 17 de septiembre: N, Ñ, O

  • Jueves 18 de septiembre: P, Q

  • Viernes 19 y sábado 20 de septiembre: R

  • Lunes 22 y martes 23 de septiembre: S, T, U

  • Miércoles 24 y jueves 25 de septiembre: V, W, X, Y, Z

Este calendario aplica a los cuatro programas mencionados, por lo que las personas beneficiarias deben acudir únicamente en la fecha correspondiente a la letra de su primer apellido. El calendario escalonado busca evitar aglomeraciones en los bancos y organizar la entrega de recursos. Este método proporciona un acceso más ordenado y evita confusiones durante el proceso de pago.

¿Cómo se entrega el apoyo?

El pago se realiza a través de la Tarjeta del Bienestar. Los beneficiarios pueden retirar su dinero en los cajeros automáticos del Banco del Bienestar o utilizar la tarjeta directamente en compras en establecimientos.

En zonas rurales o comunidades de difícil acceso, la entrega puede realizarse mediante operativos especiales de pago en efectivo, organizados por los Servidores de la Nación. En esos casos, se informa con anticipación la sede, fecha y hora para acudir.

Documentos necesarios para el cobro presencial

En los operativos donde el pago se realiza en efectivo, las personas deben presentar:

  • Identificación oficial vigente con fotografía.

  • CURP actualizado.

  • Comprobante de inscripción al programa.

  • En caso de adultos mayores o personas con discapacidad que no puedan trasladarse, el auxiliar designado puede cobrar el apoyo con carta firmada y su propia identificación oficial.

Recomendaciones para beneficiarios

  • Revisa tu fecha exacta según la inicial de tu primer apellido para evitar largas filas o confusiones.

  • Lleva tu tarjeta del Bienestar o tu identificación oficial en caso de cobro en efectivo.

  • Si recibes el apoyo por depósito, consulta el saldo en cajeros del Banco del Bienestar, que no generan comisión.

  • En caso de no poder acudir el día asignado, espera las jornadas de rezagados que suelen anunciarse al final del calendario.

  • No entregues documentos ni información personal a personas ajenas a los módulos oficiales.

Montos y pagos bimestrales asignados por programa

Los programas sociales implementados por la Secretaría de Bienestar incluyen apoyos económicos dirigidos a diferentes grupos de la población. A continuación, se detallan los montos y características de cada uno.

  • Pensión para adultos mayores: Los beneficiarios de la Pensión para Adultos Mayores recibirán un apoyo de 6,200 pesos bimestrales. Este monto se entrega cada dos meses, proporcionando un ingreso continuo para su sustento.
  • Pensión para personas con discapacidad: La Pensión para Personas con Discapacidad ofrece un monto de 3,200 pesos bimestrales. Este programa está diseñado para contribuir al bienestar y la inclusión de este grupo poblacional.
  • Pensión Mujeres Bienestar: Las mujeres de 63 y 64 años recibirán un apoyo de 3,000 pesos bimestrales a través de este programa. Este monto busca atender las necesidades específicas de este segmento femenino.
  • Programa para hijos de madres trabajadoras: Este programa proporciona un apoyo de 1,650 pesos bimestrales. Su objetivo es aliviar la carga financiera de las madres trabajadoras y garantizar el bienestar de sus hijos.

Preguntas frecuentes sobre los pagos de septiembre

Se presentan a continuación algunas preguntas frecuentes para aclarar dudas sobre el proceso de pagos en septiembre.

¿Cuánto recibirán los beneficiarios en el bimestre septiembre-octubre?

Los beneficiarios recibirán diversos montos según el programa social al que estén inscritos. Por ejemplo, aquellos en la Pensión para Adultos Mayores recibirán 6,200 pesos, mientras que las personas con discapacidad recibirán 3,200 pesos. La Pensión Mujeres Bienestar otorgará 3,000 pesos y el programa para hijos de madres trabajadoras brindará 1,650 pesos.

¿Qué pasa si mi apellido comienza con una letra fuera del calendario oficial?

Si el apellido no se encuentra dentro del calendario establecido, se recomienda esperar a la próxima fecha de pago correspondiente. Los apoyos se dispersan según la inicial del primer apellido para mantener un orden en la entrega de recursos.

¿Cuándo recibirán el pago quienes tramitaron la tarjeta recientemente?

Los beneficiarios que tramitaron su tarjeta recientemente deberán esperar la entrega de la misma para recibir su apoyo. Una vez activada, podrán acceder a los pagos bimestrales de manera habitual.

¿Dónde puedo consultar el calendario oficial de pagos?

El calendario oficial de pagos puede consultarse en el sitio web de la Secretaría de Bienestar. Es importante revisarlo para estar al tanto de las fechas exactas según la inicial del apellido.

¿Cómo funciona el depósito a través del Banco del Bienestar?

El depósito se realiza directamente a través de la tarjeta del Banco del Bienestar. Esta tarjeta permite realizar compras, así como retirar efectivo en cajeros automáticos, garantizando un manejo seguro de los recursos.


Visita la pagina Oficial: https://programasparaelbienestar.gob.mx/del-1-al-25-de-septiembre-pagos-para-adultos-mayores-personas-con-discapacidad-mujeres-y-madres-trabajadoras/


Gracias por tu tiempo y por informarte con nosotros. Aquí encontrarás siempre la información más clara y actualizada sobre pensiones, becas y programas sociales en México. Te invitamos a seguir explorando nuestro blog para descubrir más apoyos disponibles.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar